- Ordenadores de primera generación (1940-1952).
En 1941, Konrad Zuse construye el Z1, la primera computadora controlada por programas, una especie de calculadoras mecánica que leía instrucciones desde una cinta perforada.
Howard H. Aiken y su equipo construyen la primera computadora a gran escala a base de relés electromecánicos, e inician la serie de calculadoras de relés Harvard Mark I.

En 1944, John Von Neumann se había unido al proyecto ENIAC. Él sentó las bases, aún hoy vigentes, sobre la arquitectura de ordenadores, conocida como arquitectura de Von Neumann.
- Ordenadores de segunda generación (1952- 1964).
Las válvulas y de vacío son reemplazas por transistores. Se construyen ordenadores comerciales con transistores de menor tamaño, menor disipación de calor y mayor fiabilidad.
- Ordenadores de tercera generación (1964- 1971).
La compañía Texas Instruments fabrica los primeros circuitos integrados, que permiten integrar en un pequeño chip grandes cantidades de transistores, con lo que se reduce considerablemente el tamaño de los ordenadores.
- Ordenadores de cuarta generación (1971- 1981).
Intel desarrolla el microprocesador, que permitiría la fabricación de ordenadores personales (PC).
- Ordenadores de quinta generación (desde 1981).
Se trabaja para dar un salto drástico en el desarrollo de los computadores tradicionales. Durante este periodo aparecen los CD y los DVD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario